La verdadera vida cristiana
Enseñanzas de 1 Pedro.
Muchos cristianos conocen actualmente el nombre, y tal vez incluso algunos de los escritos de A. W. Tozer, pero viven pocos de los que fueron bendecidos al poder escuchar su enseñanza semanal desde el púlpito. En esta colección nunca antes publicada de enseñanzas sobre1 Pedro, se han adaptado sermones predicados por Tozer en los que examina lo que significa llamarse a sí mismo un cristiano.
“La Biblia no nos fue dada para satisfacer nuestra curiosidad, si no para santificar nuestra personalidad”; anota el autor de este libro.
¿Qué hace que los cristianos sean diferentes a todos los demás? Innumerables conceptos erróneos prevalecen en nuestra cultura e incluso en la Iglesia, respecto a lo que significa ser cristiano, en particular la idea errónea y demasiado común de que los cristianos son simplemente personas que hacen todo lo posible por mejorar su conducta. Se ha malinterpretado este concepto a lo largo de la historia de la Iglesia.
El apóstol Pedro dirigió una carta a un grupo de cristianos primitivos a fin de ayudarles a entender no solamente lo que haya sucedido cuando se convirtieron, sino también como debían vivir y que debían creer como personas nacidas de nuevo. En las manos del eminente maestro A. W. Tozer, la guía pastoral de la primera epístola de Pedro es tan oportuna y pertinente para los creyentes de hoy como seguramente lo fue para aquellos cristianos que vivieron en el primer siglo. "La Verdadera Vida Cristiana" le ayudará a afirmar su posición en Cristo como el orgullo del cielo entero y a mostrarle cómo vivir en el centro del amor redentor de Dios, a fin de poder soportar todo lo que intente socavar la fe.
Autor | Aiden Wilson Tozer |
---|---|
Editorial | Portavoz |
ISBN | 082541931X, 9780825419317 |
Páginas | 224 |
Dimensiones | 14 X 21.5 X 1 cms |
Título en Inglés | The True Christian Life |
Año | 2009, Edición en español 2013 |
Tipo de Cubierta | Tapa Rústica |
Contenido |
|
Acerca del Autor | Aiden Wilson Tozer (abril 21 de 1897 – mayo 12 de 1963) fue un pastor americano, predicador, escritor, editor de una revista y mentor espiritual. Por su trabajo, recibió dos doctorados honoris causa. En 1919, cinco años después de su conversión, y sin formación teológica, Tozer aceptó la oferta de pastorear su primera iglesia. Así inició su proceso de cuarenta y cuatro años de ministerio, con la Alianza cristiana y misionera (ACM). Treinta y tres de esos años se desempeñó como pastor en varias iglesias. Su conversión tuvo lugar poco antes de cumplir 18 años, en 1915, después de oír a un anciano predicador callejero, en la ciudad de Akron (Ohio), donde se había trasladado con su familia. Lleno de celo evangelístico comenzó a predicar por las calles y participar en reuniones de oración. El 26 de abril 1918 contrajo matrimonio con Ada Celia Pfautz. El 18 de agosto de 1920 fue ordenado al misniterio de la Alianza Cristiana y Misionera, fundada por A.B. Simpson (v.). Fue pastor en Morgantown, Toledo e Indianapolis, hasta que en 1928 fue llamado al pastorado de la Southside Alliance Church de Chicago, donde trabajo durante 31 años, llegando a adquirr una fama notable por lo profundo de su pensamiento y los desafiante de su espiritualidad. Asimismo fue director durante trece años de la revista Testigo de la Alianza (The Alliance Witness), órgano oficial de su Iglesia, de cuyas editoriales están compuestas muchos de sus libros. Durante un tiempo fue vicepresidente de la Alianza y predicador en Canadá, en la Avenue Road Church de Toronto (1959-63). Fue un lector infatigable de los llamados Padres de la Iglesia y de los místicos. Recibió un doctorado honorífico del Wheaton College y otro del Houghton College. El día 13 de mayo murió en un hospital de Toronto debido a una trombosis coronaria. De estilo sobrio y sublime escribió sobre las grandes verdades de la vida cristiana de modo penetrante y renovador, así como crítico de un cristianismo demasiado cómodo con el ser y hacer del mundo. Avisó sobre el peligro de convertir a los pastores y dirigentes evangélicos en “estrellas” de la religión. “Este tema grandioso: conocer quién es Dios y por lo tanto darle el honor y la adoración que él merece, fue el tema dominante de los escritor del Dr. Tozer en sus últimos años” (A.M. Bailey). A. W. Tozer fue ministro en la Alianza Cristiana y Misionera de 1919 a 1963, y fue editor de la revista Alliance Witness (hoy día Alliance Life) de 1950 a 1963. Durante su vida, Tozer escribió numerosos libros, siendo el más famoso de ellos "La búsqueda de Dios". Además de sus obras, Tozer escribió numerosos ensayos publicados en las revistas cristianas más importantes de su época. Tozer era conocido por su profunda y personal relación con Dios. Su biógrafo James L. Snyder dijo: “La oración es de vital importancia para Tozer. Su predicación, así como sus escritos no son sino extensiones de su vida de oración”. Tenía un gran gusto por la lectura y aconsejaba meditar diez veces en lo que uno lee. Su vida fue un ejemplo de pasión espiritual, compromiso con el aprendizaje permanente e integración de la reflexión teológica y el ministerio. Escribió más de cuarenta libros y dos son considerados como clásicos: “La búsqueda de Dios” y “El conocimiento de Dios”. Fuente: Editorial Clie |