Estudios sobre el Apocalipsis
Un estudio bíblico acerca de Apocalipsis.
¿Qué mensaje fundamental encierra el libro del Apocalipsis? ¿Es posible comprenderlo y descifrar las extrañas imágenes de su lenguaje?
El autor de estos estudios cree poder dar una respuesta afirmativa a estas preguntas. El último libro de la Biblia es tan aleccionador e importante como cualquier otro de los sesenta y cinco restantes. No podemos prescindir del Apocalipsis si queremos saber la totalidad del “consejo de Dios” para su pueblo. El Apocalipsis nos ofrece palabras de aliento y de esperanza. Aliento para el presente y esperanza para el futuro.
Todos tenemos necesidad de escuchar estas palabras: “Bienaventurado el que lee […] las palabras de esta profecía, y [guarda] las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca” (Ap. 1:3).
Autor | José Grau |
---|---|
Editorial | Peregrino |
ISBN | 8496562328, 9788496562325 |
Páginas | 319 |
Dimensiones | 13.3 X 21.5 X 2 cms |
Título en Inglés | Studies in Revelation |
Acerca del Autor | El Dr. José Grau (1931-2014) es un reconocido autor, teólogo y predicador. Su inmensa labor literaria, gran parte de ella al frente de Ediciones Evangélicas Europeas (EEE). En 1961 José Grau fue procesado por imprimir “literatura clandestina”, siendo destruidos todos sus libros y más de sesenta mil folletos. Grau es autor de varias obras, ha sido profesor del Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España (IBSTE) de Castelldefels (Barcelona) y del Centro Evangélico de Estudios Bíblicos (CEEB). También ha dado mucho de su tiempo a organismos como la Alianza Evangélica Española, cuya Comisión de Teología ha dirigido y representado en varios congresos internacionales. Como parte del Comité de la Unión Bíblica, ha escrito abundante material devocional y varios comentarios bíblicos de gran valor académico. Su pensamiento, crecientemente influenciado por la teología reformada, se caracteriza por su enorme inquietud intelectual, revelando un aspecto tremendamente polifacético. Su postura de escatología amilenial, o no dispensacionalista, y su denuncia de la “escatología-ficción” le atrajo buen número de críticas, de las que ha salido reafirmado en su doctrina. Doctor Honoris Causa en 2010 por la Facultad Libre de Teología de Aix-en-Provence, Francia. |
Contenido |
|
Tipo de Cubierta | Tapa Rústica |
Año | 2009 |