Comentario sobre Joel
Philip Schaff dijo de Calvino que él era un genio exégeta. Sus comentarios son insuperables tocante a su profundidad, originalidad y precisión. En Calvino se dan cita no solo un gran conocimiento de los idiomas originales sino además profundidad espiritual y tacto práctico.
En este comentario Calvino examina el juicio de Dios, el llamado al arrepentimiento y la restauración de su pueblo enmarcado en el tema del Día de Jehová.
La Confraternidad Latinoamericana de Iglesias Reformadas junto con Publicaciones Sola Scriptura se complace en entregar al pueblo protestante de habla hispana el Comentario de Juan Calvino al profeta joel. Desde los preparativos hasta la celebración del 500 aniversario del nacimiento del ginebrino, la CLIR estableció el proyecto de traducir y publicar varias obras adicionales del "Exégeta de la reforma".
nos interesaban principalmente trabajos poco conocidos del reformados, como comentarios del Antiguo Testamento. Iniciamos con el Comentario de Jonás y las otras publicaciones ya son historia. En esta ocasión tenemos ante nosotros a uno de los profetas que, como siempre, Calvino trabajo con esmero, sabiduría y respeto, haciendo honor a su título de "Teólog del Espíritu" como solo él podía hacerlo.
El profeta Joel que anunciaba la llegada del derramamiento del Espíritu Santo cuyo cumplimiento vimos en el día de Pentecostés, se presenta ante nosotros en la pluma de uno de los más grandes teólogos de la historia.
Esperamos que esta contribución de la Biblioteca Teológica Reformada sea de profunda bendición al pueblo evangélico latinoamericano y en todo lugar donde se hable el hermoso castellano. ¡Solo a Dios sea la gloria!
Autor | Juan Calvino |
---|---|
Editorial | CLIR |
ISBN | 9789968894470 |
Páginas | 176 |
Dimensiones | 15 X 22 X 1.2 cms |
Título en Inglés | Commentary on the book of Joel |
Año | 2013 |
Tipo de Cubierta | Tapa Rústica |
Contenido | Comentario de cada uno de los capítulos del libro del Profeta Joel |
Acerca del Autor | Juan Calvino (1509-1564), principal teólogo protestante de la segunda generación, nacido en Francia y posteriormente afincado en Ginebra, fue le sistematizador del pensamiento de Lutero y constituye una de las dos columnas centrales de la Reforma del siglo XVI. Su obra "Institución de la Religión Cristiana" es la piedra angular de toda la teología protestante. |